La XV Cumbre de los BRICS celebrada del 22 al 24 de agosto en Johannesburgo bajo la presidencia de Sudáfrica, se convirtió en la mayor reunión de jefes de Estado y de Gobierno del Sur Global en los últimos años.
Durante el evento, más de 20 países solicitaron unirse a los BRICS, ingresando solamente seis de ellos (Argentina, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía).
Esta histórica ampliación, constituye la primera incorporación que confirma el grupo luego de que en 2011 sumara a Sudáfrica.
Sin embargo, el interés de más de una decena de países de incorporarse al bloque, no solo atrajo la atención mundial, sino que también otorgó una enorme influencia a la organización.
Personas en todo el mundo no dejan de preguntarse:
¿Por qué tantos países quieres unirse al BRICS?
Los BRICS se convirtieron en un competidor viable de las instituciones occidentales que han dominado durante mucho tiempo la economía global, señala un artículo del periodista Alex Lo, columnista del periódico SCMP.
Asimismo, también “representarán la mayoría de los recursos naturales del mundo, sobre los cuales Occidente ha ejercido control durante mucho tiempo”.
Por tanto, el creciente interés de cada vez más países por unirse a los BRICS radica en “su necesidad de escapar de la constante amenaza hegemónica de Estados Unidos”.
“Debido a la extraterritorialidad de Washington, más países en desarrollo no tienen otra opción que encontrar medios alternativos para realizar negocios y comerciar para evitar ser atacados arbitrariamente”.
“El eje de la guerra económica estadounidense es el dólar convertido en un arma que se cierne sobre los países en desarrollo como la espada de Damocles”.
“Al menos, el BRICS+ ofrece una ruta de escape, y cuantos más miembros, mejor”.