En estos días de inicio de año un tema es viral: ¡los nuevos precios a partir de la Tarea Ordenamiento! Con espacio en las redes sociales y como eco de la opinión de un segmento de la cuidadanía, muchos cubanos cuentan experiencias a través de sus comentarios, hacen análisis o solo buscan explicaciones ante las elevadas cifras de los productos existentes en el mercado capaces de afectar finanzas familiares y personales.
Antes de iniciar el proceso dos frases fueron constantemente repetidas por las autoridades del país. Una era que el proceso se llevaría a cabo “sin terapia de choque” y la otra comprometía a tener el “oído pegado a la tierra” a dirigentes y administrativos.
Un mes antes, cuando se dieron a conocer parte de los costos en la Gaceta Oficial, la población emitió su criterio y entonces se reajustaron algunos precios. Sin embargo, no todos los cambios resultaron satisfactorios ni las explicaciones lo suficientemente aclaratorias.



Hoy, con la Tarea Ordenamiento en marcha, ¿cuál ha sido la realidad? A penas transcurren los primeros días del 2021 y las inquietudes son evidentes. Ya sea en memes o en estados de WhatsApp, la consulta del saldo develó las nuevas formas de ETECSA de expresar los saldos. Entre asombros y risas pasaron las desorbitantes cifras de hasta 3 dígitos.

Por otro lado, los inconvenientes de los 2 pesos del transporte urbano. Aún en el principio de este largo transitar, quedan tanto pesetas como medios en circulación, por lo cual existen personas intentando deshacerse de ellas y esta vía resulta efectiva. La problemática toma forma ante la queja de los choferes por este tipo de pago. También existe disgusto cuando se costea el pasaje con los afamados billetes “grandes” ¿dónde están los “pequeños”?

Otro inconveniente del efectivo está en el rechazo de los CUC en gran parte de las entidades, sin exceptuar aquellas tiendas encargadas de su recogida. Tampoco se debe ignorar la falta de cambio ya normal en la realidad cotidiana, ahora avalada por la alta cuantía del dinero metálico en circulación.
Recientemente, los precios topados para productos de los mercados agropecuarios han sido asemejados a los de novelas y cuentos de hadas. Por la misma línea utópica, están los pensamientos de quienes suponían que, con un valor más alto, la calidad del pan normado subiría.
Mas, sin lugar a dudas, la cereza al pastel la puso Coppelia. En dicho establecimiento la bola de helado llegaa costar 7 pesos y, por lo tanto, las ensaladas de helado, refugio de universitarios y personas con poco presupuesto, subieron a 35 y con ellas el insulto de miles de cubanos.


Mañana la Revista Buenos Días hablará sobre el asunto en el espacio El Tema de la Semana. Solo queda aguardar y ver qué explicaciones serán dadas. Algo sí le podemos garantizar, Qva en Directo dará la información de manera inmediata.
En algunos productos los presios son altos y no ahy abastesimiento de casi nada .bas a cualquier tienda y lo que ahy es agua y sigarros suabes y una que otra botella de ron .y los particulares todo por el cielo.los boteros cobrando 25 pesos por tramos .me preocupa que con 1000 pesos no resuelbas casi nada.si el estado no abastese el mercado de productos el especulador ba a seguir bendiendo y viviendo mejor que el que trabaja que no puede estar pendiente de lo que sacan.eso y muchas otras cosas.
Hola
Muy buen articulo, pero y que con las pensiones de miles de personas que solo recibieron 1070 cuando el Estado anuncio por todos los medios incluido la gaceta que la pension minima seria de 1528
No se si fue error, engaño o estafa
Espero esta semana hablen del tema
Saludos
Estaremos hablando de ese tema también.
Muy bien, Laura. Estos son los trabajos que hacen falta.
Gracias profe, un abrazo.
Se debe seguir revisando los precios porque lamentablemente los productos adquiridos,cuando lo adquieres, no tienen la calidad requerida,si hablamos de los 2 pesos del transporte urbano, te encuentras con omnibus sucios, rotos y sin el debido distanciamiento. los inspectores estatales no están capacitados para observar todo lo que afecta a la población, debemos actuar de inmediato