Margarita Acosta Rodríguez,directora de Política de Precios del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), en declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, aclaró que el principal objetivo de la Resolución 148 de 2023 es transparentar los costos y gastos, buscar reservas de eficiencia.
Y, a partir de ello, propiciar disminuciones de precios, siempre que no implique deterioro de los resultados o que los productos se vendan con pérdidas.
A dos meses y medio de emitirse la Resolución el MFP conduce un proceso de preparación y capacitación con sus direcciones territoriales, gobiernos locales, universidades y la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba.
Acosta Rodríguez explicó además que se deben capacitar a todos los niveles involurados en el proceso dado el complejo contexto en que debe implementarse la normativa.
En ese sentido, los implicados en el proceso deben conocerbien sus conceptos, propósitos y cuánto puede convertirse en una decisiva herramienta en las negociaciones entre las partes y en las concertaciones de precios de los gobiernos locales con los actores económicos.
Hasta este momento, según la funcionaria, se han capacitado más de 3.500 entidades del sistema empresarial, incluidas unidades presupuestadas, y una cifra que supera los doce mil actores económicos no estatales, han sido capacitados sobre la Resolución 148/23.
Los precios, dijo, deben dar las señales de lo que cuestan las producciones y servicios nacionales y los reales de importación.
Ello permitirá gradualmente la eliminación de los subsidios a la actividad empresarial, propiciar una mayor negociación entre las partes, estimular la búsqueda de reservas de eficiencia en los costos y gastos, y transparentar el real gasto social.
Pero para concertar negocios, insistió, es esencial conocer la ficha de cada productor, una herramienta imprescindible en las negociaciones entre las partes, y por ello se prevé cerrar el año con avances en esta tarea.
A partir de ahí se espera un efecto gradual en la disminución de los precios mayoristas en algunas producciones y servicios, de manera que contribuyan a bajar los precios minoristas de esos renglones y en actividades de alto impacto, como la gastronómica ligera y de línea económica.
La directora de la Política de Precios informó que por estos días precisan con los organismos, Organizaciones Superiores de Desarrollo Empresarial y principales entidades la marcha de este proceso, conforme con lo dispuesto en la Resolución 148/23.