Como refirió Fernández: «si las cosas salen como están previstas, a partir de junio tendríamos que tener más de dos millones de dosis de Sputnik fabricadas en Argentina.
En abril pasado, la nación albiceleste se convirtió en el primer territorio de América Latina en comenzar a producir la vacuna rusa Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.
Asimismo, el primer lote, producido en territorio argentino por Laboratorios Richmond, sería enviado al Gamaleya para el control de calidad, con la idea de iniciar la producción plena del fármaco en este mes.
Las dosis producidas en Argentina podrán ser exportadas a otros países de Sudamérica y Centroamérica.

Situación epidemiológica en Cuba
Ayer se procesaron un total de 22 mil 620 muestras, de ellas, mil 052 resultaron positivas, mil 011 autóctonos y 42 importados. Menores de 20 años, 171 y en edades pediátricas, 151. 109 eventos activos, 76 en La Habana. En la capital, 421 casos confirmados, 417 autóctonos y cuatro importados.
Los casos confirmados autóctonos corresponden a Boyeros y Centro Habana (47), La Lisa (37), Arroyo Naranjo (35), Diez de Octubre (31), Marianao y Guanabacoa (27), Habana del Este (26), Cerro (24), Plaza de la Revolución (22), San Miguel del Padrón (20), Playa y Regla (19), Habana Vieja y Cotorro (18).
Ingresados hay cinco mil 905 pacientes, de ellos cinco mil 757 con evolución clínica estable; 91 graves y 57 críticos; mil 007 altas en esta jornada y ocho fallecidos, para un total de 985.
Otra vez, el número de casos positivos a la COVID-19 resulta elevado, por lo cual se exhorta a cumplir con las medidas sanitarias.