El proyecto de mejora del suministro de energía eléctrica en el municipio especial Isla de la Juventud, desarrollado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), se encuentra actualmente en un estado de avance del 66% de su ejecución.

Antonio Figueredo Matos, director técnico de la Empresa Eléctrica en el territorio y administrador del proyecto, informó que la parte civil del proceso está en la fase de acabado. Los cables eléctricos ya se encuentran en el lugar y otros recursos necesarios para el montaje tecnológico están listos para ser utilizados.

Especialistas de asistencia técnica extranjera están trabajando en el sitio hasta diciembre de este año. Deben instalar y poner en marcha el moderno equipamiento. Figueredo Matos también destacó la calidad y experiencia de los profesionales cubanos que trabajan en junto a los especialistas extranjeros. De este modo, comparten conocimientos y toman decisiones conjuntas.

La obra se lleva a cabo en áreas de la propia entidad eléctrica, donde solía estar ubicada una subestación rusa. En este espacio se instalarán baterías de descarga rápida, capaces de estabilizar el sistema eléctrico local, en línea con la estrategia nacional de transformación de la matriz energética.

El proyecto incluye un sistema de baterías de descarga rápida, con más de una hora y media de capacidad de operación. Estas baterías funcionan como reguladoras de frecuencia. Contribuirán a una mayor estabilidad en la red de voltaje y reducirán las oscilaciones perceptibles para la población.

El municipio especial Isla de la Juventud, además, se halla en una posición propicia para avanzar en la transición hacia una economía de baja emisión de dióxido de carbono. Esto se encuentra en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número siete, que promueve el acceso a una energía asequible, confiable y moderna para todos.

Deja un comentario