Luego de 25 largos años de investigación, una mujer de 34 años recibió el primer transplante de útero en el Reino Unido.

La operación duró cerca de 18 horas, y la paciente recibió el útero de su hermana mayor.

La mujer nació sin un útero funcional, lo que le impedía quedar embarazada y ahora gracias a la donante podrá lograr tener un hijo.

La receptora padece la enfermedad de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser (MRKH), un mal que afecta aproximadamente a 1 de cada 5 mil mujeres.

Esta es una malformación congénita que provoca la falta del útero o un desarrollo incompleto de una porción de la vagina.

Sin embargo, la paciente almacenó sus óvulos para someterse a los tratamientos de fertilización in vitro y a una transferencia de embriones para finales de 2023.

Su hermana, y la mujer que hizo posible el primer trasplante de útero en Reino Unido, tiene una familia conformada por dos hijos.

Richard Smith, cirujano ginecológico del Imperial College Healthcare NHS Trust, indicó que “esta es una novedad en el Reino Unido, después de más de 25 años de investigación, y solo es posible gracias a la hermana de la receptora, que se acercó y estuvo dispuesta a donar”.

El doctor calificó al procedimiento como un “gran éxito” y destacó:

“Estoy muy feliz de que tengamos una donante que ha vuelto completamente a la normalidad después de su gran operación y que a la receptora le vaya muy bien con su terapia inmunosupresora y esté deseando tener un bebé”.

Antecedentes del procedimiento

En todo el mundo se han realizado 70 trasplantes de útero, de los cuales existen más de 20 nacimientos que han resultado con buen estado de salud.

El primer procedimiento de este tipo con una donante viva se desarrolló en el Hospital Universitario de Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo de Suecia en el 2014.

En Latinoamérica, el primer trasplante de útero se realizó en Brasil.

Este resultó exitoso y dio como resultado el nacimiento de una niña sana.En este caso, la donante fue una mujer que ya había fallecido.

Deja un comentario