Ante la iniciativa, se desató la violencia contra los activistas solidarios con Cuba.
Durante otra caravana mundial, emigrados y amigos de Cuba han unido hoy sus voces por el fin del bloqueo de Estados Unidos a esa nación y su eliminación de la lista de supuestos países patrocinadores del terrorismo.
De acuerdo con el organizador del proyecto solidario Puentes de Amor, Carlos Lazo, la iniciativa permitirá a los activistas salir a las calles con mensajes a favor del cese de la guerra económica contra la Isla, la eliminación de Cuba del listado de países patrocinadores del terrorismo y el acercamiento entre ambos pueblos.
Ante la iniciativa, se desató la violencia contra los activistas solidarios con Cuba, denunció Carlos Lazo. Según divulgó en su cuenta oficial en Facebook, el profesor cubano residente en Seattle, personas se lanzaron contra los carros que participaban en la manifestación y les arrancaron las banderas cubanas y norteamericanas que llevaban.
Lazo mencionó que entonces ningún oficial de policía estaba cerca para garantizar la protección del grupo, si bien constantemente los miembros de Puentes de Amor reciben amenazas por su solidaridad con la mayor de las Antillas.
Las manifestaciones en este país norteamericano tenían como escenario a Miami, Seattle, Nueva York y Minneapolis. El reclamo también llegará hasta Montreal (en Canadá) y otras urbes del mundo.
Las caravanas solidarias tienen lugar el último fin de semana de cada mes y entre otras demandas defienden el programa de reunificación familiar, el envío de remesas y los viajes a Cuba, afectados con las más de 240 medidas impuestas por el expresidente estadounidense Donald Trump.
(Con información de Prensa Latina).