Las conclusiones del trabajo de este equipo de científicos comprueban que apenas hay diferencias entre hombres y mujeres en algún deporte.

La investigación se ha centrado en el análisis de los resultados de las competiciones de tiro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que se celebraron en el año 2021, en que se introdujeron pruebas mixtas y en que la pareja española formada por Fátima Gálvez y Alberto Fernández ganó el oro en la modalidad de foso.

El trabajo concluye que los hombres rinden mejor cuando las pruebas requerían algunas cualidades dinámicas, por ejemplo cuando los blancos son móviles, pero no se perciben diferencias cuando los blancos están inmóviles, independientemente de la postura y de la distancia de disparo; o que esas diferencias entre sexos se reducen en aquellas modalidades deportivas en que el esfuerzo físico es más limitado.

Entre los investigadores que han participado en el estudio está el profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid, Daniel Mon, entrenador además de Alberto Fernández, quien ha corroborado que sus resultados muestran que hombres y mujeres rindieron igual en las modalidades de carabina (rifle), mientras que los hombres fueron mejores en pistola y plato.

A la pregunta concreta de si las mujeres tienen alguna capacidad concreta que las haga mejores competidoras que los hombres en algún deporte en concreto, Daniel Mon ha subrayado que del estudio realizado no se desprende ninguna conclusión en ese sentido.

“Sin embargo, otros estudios recientes que he realizado han demostrado diferencias en diversas variables (fisiológicas y sicológicas) entre hombres y mujeres, así como por deportes; si esto es una ventaja o no debe ser objeto de futuras líneas de investigación», señaló.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *