Según refiere Murashko, planean registrar la vacuna en algún momento durante las vacaciones de mayo.
La vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik Light, versión simplificada de la Sputnik V, ofrece un período de protección más corto en comparación con la versión original.
Su uso podría reducir, de forma significativa, el número de casos mortales y graves de infección y aliviar la presión la cual sufren los sistemas sanitarios de los países afectados por la pandemia.
El director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Alexánder Guíntsburg, declaró el pasado abril que la inoculación de la vacuna rusa Sputnik Light reduce a la mitad el riesgo de infección por covid-19. El uso de la vacuna «permite reducir la posibilidad de contraer la infección en un 50 %, o incluso en un 60 %».

La inoculación de la Sputnik Light reduce a la mitad el riesgo de infección por la COVID-19


Asimismo, en diciembre, Guíntsburg explicó como este tipo de fármaco brindará «un equilibrio entre la duración de la preparación de la vacuna y la necesidad de reducir rápidamente el pico de incidencia y, sobre todo, la tasa de mortalidad de esta enfermedad, con el uso de solo un componente de la vacuna».
Luego de la autorización de la vacuna Sputnik Light en enero, los ensayos clínicos fueron completados en marzo.

Situación epidemiológica en Cuba

Ayer se procesaron un total de 24 mil 019 muestras, de ellas, 938 resultaron positivas, 900 autóctonos y 38 importados. Menores de 20 años, 158 y en edades pediátricas, 136. En la capital, 600 casos confirmados, 594 autóctonos y seis importados.
Los casos confirmados autóctonos corresponden a Arroyo Naranjo (74), Boyeros (73), Guanabacoa (54), Diez de Octubre y Marianao (53), Habana del Este (44), Cerro (42), Centro Habana (39), La Lisa (32), San Miguel del Padrón (29), Habana Vieja (28), Plaza de la Revolución (27), Playa y Regla (19) y Cotorro (8).
Ingresados hay 5 mil 466 pacientes, de ellos 5 mil 402 con evolución clínica estable; 39 graves y 30 críticos; 988 altas en esta jornada y seis fallecidos, para un total de 597.
Una reducción de casos positivos en esta jornada, no obstante, el llamado a no ser negligentes y al cuidado extremo ante la COVID-19 deviene vital.

Deja un comentario