El pesista cubano Arley Calderón (división de 61 kilogramos) obtuvo el primer título dorado para Cuba en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, tras lograr un biatlón de 279 kilogramos.
El pinareño superó al mexicano Víctor Guemez (276) y al peruano Luis David Bardales (275), quienes se quedaron con las preseas de plata y bronce, respectivamente.
Más retrasados quedaron el venezolano Wilkeinner Nahun Lugo (274) y el colombiano Estiven José Villar (273).
Calderón no comenzó bien la jornada en el Gimnasio Chimkowe, pues en su primer intento del arranque falló sobre 122 kilogramos.
Sin embargo, logró reponerse para superar ese peso en su segunda salida y en la tercera completó el ejercicio con 125 kilos en la palanqueta.
De todos los contendientes, solo el venezolano Lugo pudo emular la actuación del antillano en el arranque, lo cual le permitió salir con ventaja en el envión, donde traía mejores resultados que sus oponentes.
En efecto, Calderón tuvo que esperar a que los ocho contrarios terminaran sus tres intentos en el tradicional clean & jerk para subir nuevamente al escenario de competencias.
De sus rivales, el que más levantó en esta prueba fue el mexicano Guemez (153), quien se colocó al frente con un total de 276 kilogramos.
Por otra parte, Calderón solo necesitaba levantar un kilo más en el envión para escalar a la cima y quedarse con la medalla de oro en el biatlón.
Eso no fue un problema. Con tranquilidad, el pinareño venció los 154 kilos en su ejercicio preferido y pasó automáticamente a la punta de la competencia.
Con la ventaja consumada, el cubano renunció al resto de sus intentos y se enfocó en celebrar la primera presea dorada de Cuba en los Panamericanos de Chile.
Cuba no ganó ninguna medalla de oro en las pesas de los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, donde solo Luis Manuel Lauret logró subir al podio con una presea de plata en la división de 109 kilogramos.
Esa fue la peor actuación antillana en citas continentales en más de medio siglo, pues los forzudos de la isla se llevaron al menos una corona en cada una de las ediciones desde 1967 hasta el 2015.