En la mañana de hoy 27 de enero, a unas horas del aniversario 168 del natalicio de José Martí, se vuelven a reunir un grupo de jóvenes frente al MINCULT, exigiendo que se retome el diálogo truncado hace dos meses.
Según la declaración que realizaron en su página de Facebook: “hoy venimos una vez más a insistir en el diálogo, pero también a exigir ser escuchados, a ejercitar nuestra libertad como ciudadanos y a celebrar la unidad, la serenidad y la perseverancia que hemos mantenido alrededor de los sucesos del 27 de noviembre del 2020”.
Recordemos que hace dos meses se congregaron frente a esta institución un grupo de artistas e intelectuales en solidaridad con los detenidos del Movimiento de San Isidro (MSI), esperaban ser atendidos por la máxima autoridad de la institución. Luego de todo el día en el lugar, en la madrugada se efectuó una reunión con 30 representantes del grupo y las autoridades del ministerio, con el viceministro de cultura Fernando Rojas, al frente.
Tras acordar, entre otros elementos, una próxima reunión con los directivos del MINCULT, los integrantes del grupo enviaron una carta exigiendo el diálogo también con los miembros del MSI e incluso, se incluyeron nombres reconocidos por su trayectoria subversiva en la carta enviada, personas que nunca estuvieron frente al ministerio aquel día. Esto y otras demandas para nada acordes con las supuestas exigencias, conllevó a una respuesta de no aceptación de dicho diálogo por parte de los directivos culturales. Hoy estos jóvenes dicen no renunciar a aquellas demandas exigidas.
Sin embargo, en estos dos meses el diálogo con los muchachos que sí estuvieron frente al MINCULT se ha mantenido, al igual que Fernando Rojas como representante. Por varias vías Rojas se comunicó con la curadora Solveig Fong, de acuerdo con la declaración dada por el grupo 27/N en su página de Facebook.
El 29 de diciembre, en el Consejo Nacional de Artes escénicas, Rojas se reúne con la mencionada curadora, el dramaturgo Yunior García y Camila Lobón, artista visual. Una de las condiciones que el Ministerio de Cultura promulgaba era, precisamente, «no dialogar con corresponsales de medios financiados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos». Además, «la agenda propuesta por la institución se centró en tres temas: Decreto Ley 349, Espacios Independientes y la censura».
Transcurrieron los días y, mediante una llamada telefónica, Fernando Rojas, viceministro de Cultura, solicita reunirse el día 27 de enero con los tres voceros del 27/N.
¿El 27N se postula como propagador del coronavirus? Cuba amaneció con la alarmante cifra de 825 casos positivos a la COVID-19 y de ellos 334 en La Habana; sin embargo, a una reunión pactada con solo tres representantes acudieron más de diez personas.
Retomemos los hechos. Según informaron en sus redes sociales, Katherine Bisquet, Camila Acosta y Tania Bruguera fueron detenidas cuando se disponían a asistir la MINCULT. Mientras, el viceministro pedía por llamada telefónica tiempo para llegar al lugar y que se dispersaran con el objetivo cumpliera con las medidas higiénico-sanitarias.
Fernando Rojas llegó al MINCULT y pidió reunirse con los tres voceros; cambió la tónica de la cita, se exigía ahora la libertad de las tres mujeres retenidas o sitiadas en sus hogares, impidiendo su llegada al Ministerio de Cultura.
«No hay diálogo ahora», comentaba Maikel Osorbo, quien lideraba a los presentes. Pretendían quedarse toda la tarde, no había hora de marcharse. Las convicciones son fuertes, los intereses fijados.
Los directivos del Ministerio de Cultura salieron -luego de varios y constatados intentos de diálogo e incluso invitaciones para entrar a la institución- a pedir la retirada de estas personas; hubo respuestas negativas. Definitivamente, el diálogo es de puertas hacia adentro, entre la intimidad y la privacidad de personas que defienden, con argumentos sólidos, sus opiniones. Condicionar el diálogo constituye una limitante; el 27/N lo condicionó, más allá de eso, no pedían platicar, buscaban la liberación de Katherine Bisquet, Camila Acosta y Tania Bruguera, tal demanda no es atribución del MINCULT.
Una avalancha de reclamos, interrogantes, móviles y fuerza hubo en medio de aquella zona de enfrentamiento. El lado de los jóvenes del 27/N se unía al lado de los directivos del ministerio. Sí, hubo policías y una guagua se llevó a todas estas personas luego de un altercado inesperado.
¿Se repite la historia de nuevo? Varios son los puntos en contacto: Fernando Rojas de mediador, jóvenes que dicen exigir su libertad de expresión, el reconocimiento del posicionamiento independiente, entre otras demandas.
Tremenda Nota, Periodismo de Barrio, página de Facebook del 27/N estuvieron cubriendo el evento, también se contó con la presencia de prensa extranjera.
El hecho en sí viene con varias lecturas o interpretaciones, dejémosla a modo de preguntas: ¿por qué la presencia masiva en una reunión previamente coordinada?, ¿hubo organicidad?, ¿rompe el diálogo quien solicita un coloquio a puertas cerradas o quien niega el principal objetivo del intercambio y solicita demandas absurdas?
Joe Biden apenas lleva unos días en la presidencia de los Estados Unidos; los derechos humanos en Cuba y, claramente, la libertad de expresión en el país son temas claves dentro de la política exterior de aquel país que vive receloso a tan solo 90 millas. No hace falta preguntarnos si este polémico hecho será analizado por el nuevo gobierno, lo será. Como también será puesto sobre la mesa en la propia Cuba, siempre y cuando sea exhibido con la veracidad y la congruencia pertinente.
Al inicio de uno de los primeros videos se alegaba que el diálogo sería en honor a Martí, a ese Apóstol que mañana celebra el 168 aniversario de su natalicio; no obstante, por Martí hoy se hará una Marcha de las Antorchas virtual, atípica, pero con amor y entrega. Un mismo día, dos escenarios.
