La selección de boxeo de Kenia, tanto en la categoría masculina como femenina, se encuentra actualmente en Cuba para intensificar su preparación de cara al próximo torneo clasificatorio continental rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.
El viernes pasado, los pugilistas y el cuerpo técnico de Kenia tuvieron el honor de recibir la visita del embajador de Kenia en Cuba, Gathoga Wanyoike Chege. El embajador agradeció a la Escuela Nacional de Boxeo de La Habana por brindar a los kenianos la oportunidad de desarrollar sus habilidades. Destacó que Kenia fue el primer país en cumplir con los acuerdos deportivos firmados en mayo pasado entre los ministros de Deportes de ambas naciones.
La primera oportunidad para lograr estos boletos se presentará a partir del próximo 9 de septiembre en Dakar, Senegal. En esta fecha, las campeonas y subcampeonas de cada categoría femenina, así como los campeones masculinos, garantizarán su presencia en los Juegos Olímpicos. Aquellos boxeadores que no obtengan su boleto en Senegal, tendrán dos oportunidades adicionales en los clasificatorios mundiales que se llevarán a cabo el próximo año.
La veterana boxeadora Elizabeth Andiego, de 36 años, expresó su deseo de repetir la experiencia vivida en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Además, aspira a convertirse en la primera entrenadora femenina de su país, ya que actualmente se prepara junto a los boxeadores masculinos.
En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Kenia envió a cuatro boxeadores, dos en cada categoría, quienes, lamentablemente, fueron eliminados en sus primeras peleas. El peso pesado Elly Ajowi Ocholla enfrentó al cubano Julio César La Cruz y perdió por 5-0.