Actualmente son casi 270 000 las personas con problemas por el suministro del vital líquido.
Cuba enfrenta los meses del período seco, de noviembre a abril, con el monitoreo y la puntualización de planes por parte del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), de acuerdo con fuentes de ese organismo.
En este período poco lluvioso se ha incrementado la observación de las variables, pues los análisis indican que la etapa se extenderá más allá de abril. Se espera que aumente la población afectada por el déficit en el abasto de agua, precisó Argelio Fernández, director de Hidrología e Hidrogeología del INRH, superando así la cantidad de 270 000 personas que hoy se encuentran perjudicadas.
Según Hugo Ramos López, especialista de la Dirección de Hidrología e Hidrogeología, el acumulado nacional de lluvia hasta el 13 de febrero es de 5.2 milímetros, lo que representa un 28% de la media histórica, mientras 134 municipios tienen acumulados inferiores al 50% de la media, la mayoría pertenecientes a las provincias de Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas y Granma.
Informó que, al cierre de la segunda semana de febrero, los embalses para todos los usos que tiene el país habían descendido 156.3 hectómetros cúbicos (hm³) de su capacidad de llenado y todas las provincias presentaron disminución en su almacenamiento.
Ramos López especificó que los 88 embalses utilizados en el abasto de agua a la población se hallan al 54% de su capacidad de llenado útil.
Sin embargo, se contabilizan 18 embalses que reportan menos de un 25% de su capacidad de almacenamiento; con la situación más desfavorable en Guantánamo, con más de 59 000 habitantes afectados por alargamiento de los ciclos en las redes.
Sobre las cuencas de aguas subterráneas, el experto puntualizó que de las 100 reportadas en la nación, 87 se encuentran en estado normal, 11 en una situación desfavorable, y una reportada como crítica. Estos niveles garantizan el abasto de agua a la población, a la industria y a la agricultura.
(Tomado de ACN)