La 78 Asamblea General de las Naciones Unidas reanuda este viernes una sesión de emergencia convocada para abordar la crisis en Gaza, con la esperanza de lograr la aprobación de una resolución, después de varios intentos fallidos en el Consejo de Seguridad.

Después de más de 20 días de bloqueo en Gaza y un aumento alarmante de la violencia y las bajas civiles, el foro retomó el jueves la décima sesión especial de emergencia. A pesar de la complejidad del panorama actual, el Consejo de Seguridad no ha logrado alcanzar un consenso entre sus 15 miembros para emitir una resolución conjunta.

Como alternativa, más de una docena de países miembros de la ONU solicitaron la convocatoria de esta reunión de emergencia en la Asamblea General, donde se analiza una resolución presentada por Jordania en nombre del grupo de Estados árabes. El texto de la resolución insta a un alto el fuego inmediato y solicita a Israel que revoque la orden de evacuación del norte de Gaza. Además, demanda el suministro de bienes esenciales en la Franja y reconoce la importancia de evitar una mayor desestabilización y escalada de violencia en la región.

Los 193 estados miembros de la Asamblea General tienen la oportunidad de votar esta propuesta. Aunque no sería legalmente vinculante, conlleva un peso político significativo.

Durante la instalación de la sesión, el presidente de la Asamblea General, Dennis Francis, hizo un llamado a cesar la violencia y solicitó un alto al fuego en el conflicto en Gaza. Insistió en que la solución reside en evitar una mayor pérdida de vidas, la liberación de rehenes y la apertura de corredores humanitarios para llevar suministros al enclave. Francis recordó la importancia de la creación de dos Estados como una solución para poner fin a las hostilidades, y expresó su preocupación por la más grave escalada de violencia y hostilidad en Medio Oriente en décadas.

Por su parte, el embajador permanente de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, cuestionó la falta de claridad en pedir un alto al fuego en Gaza, cuando hay un alto número de muertes diarias de palestinos, siendo el 70 % de las víctimas mujeres y niños. Manifestó su indignación ante la falta de atención que se presta a la matanza de palestinos en comparación con las muertes de israelíes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *