Desde que se establecieron los nuevos precios como parte del proceso de unificación monetaria y cambiaria, uno de las cifras preocupantes para la población fueron los costos del gas licuado y manufacturado. Si bien estos antes eran subsidiados, a partir del 1 de enero del 2021 dejaron de serlo.
En un inicio, deberíamos pagar 213 CUP por un cilindro de gas licuado del petróleo (GLP) de 10 kg. Según un comunicado de la Unión Cuba-Petróleo del pasado 19 de diciembre, para establecer esta tarifa se tuvo en cuenta el precio de la tonelada de GLP comprada en el mercado internacional, dado que Cuba adquiere este producto a precios mucho más elevados que los precios oficiales, por razones de bloqueo y el riesgo de sanciones ya conocidas; además de incluirse el costo de trasportación marítima, alimentación, llenado y comercialización, la reparación de cilindros y otros costos. “Todos esos componentes están incluidos en esta tarifa”.
Las quejas de la población con respecto a ese precio nuevo surgieron rápido y se hicieron escuchar. Las autoridades decidieron disminuir el costo de un cilindro de gas licuado de 10 kg, de 213 CUP a 180 CUP.

Este es la cifra que se está pagando desde comienzo de año. Asimismo, se determinó que para los municipios que no tienen venta liberada se mantiene la entrega de la reserva dos veces al año, de igual forma que la no contratación de nuevos clientes de venta liberada.
A diferencia de cómo sucedía en los años anteriores, con la unificación y los nuevos precios, las personas que tengan contrato suscrito podrán rellenar la balita las veces que les sea necesario al mes (con restricción según el núcleo), siempre pagando 180 CUP cada vez.
¿Qué pasa con el gas manufacturado?
Varios son los municipios de La Habana que consumen gas manufacturado o “de la calle”, como también se le conoce. Según las nuevas tarifas correspondientes a la eliminación de subsidios, a partir del 1 de enero el costo del servicio de gas consumido es de 2,50 pesos por metro cúbico (m3), según la lectura del metro contador.
La Empresa de Gas Manufacturado informó en un comunicado del 4 de enero que “el consumo a facturar será el correspondiente del mes de enero del 2021, por lo que se cobrará con la nueva tarifa a partir del mes de febrero del 2021”.
Sin embargo, un usuario de Qva en Directo comunicó que le cobraron 840 pesos según lo registrado en el metro contador de los días finales de diciembre y principios de enero. Este internauta presenta afectaciones en las tuberías por las cuales transita el gas manufacturado y a pesar de tener bajo consumo en este servicio, tuvo que pagar altas cifras. ¿Por qué no arregla las tuberías y así evita altos números con poco consumo? Pareciera muy sencilla la respuesta, pero es deber de la Empresa de Gas Manufacturado acometer la tarea de reparación. Y la ausencia de ellos no ha sido por falta de llamado o reclamos del cliente…
Según El Artículo 4 de la Resolución 133 de la Empresa de Gas Manufacturado: “Por el contrato del servicio de combustibles domésticos por red, la Empresa e Gas Manufacturado se obliga a prestar el servicio del combustible doméstico y el cliente a recibir y para por este”.
Si no existe un adecuado funcionamiento de las empresas, por ejemplo, referentes al gas, se vuelve mucho más complejo para el ciudadano cubano sobrepasar estos meses de unificación monetaria y cambiaria, necesarios pero complejos; donde hemos estado viviendo con lo que queda del salario pre-unificación, más el adelanto de 1000 CUP y los nuevos precios pos-unificación. Ahora cobramos el nuevo salario (con descuento de 1000 pesos) ¿alcanzará?