Varias instituciones sanitarias capitalinas se suman a miles de voluntarios de los grupos de riesgo de trabajadores de la Salud, el sector biofarmacéutico y otros definidos por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

Para que este proceso, definido como de seguridad nacional por el presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Luis Antonio Torres Iríbar, trascienda sin contratiempos, resulta clave actuar con rigor, organización y seriedad.

Ya se encuentra elaborado el cronograma para la aplicación de la vacuna Soberana 02, a la par de la certificación de las 244 enfermeras (dos en cada uno de los sitios) la capacitación del personal para la recogida de datos. Se consolida una estrategia con vistas a iniciar la preparación para la intervención en la comunidad.

Durante la Fase III del ensayo clínico, el universo a vacunar con Soberana 02 es de 44 mil 010 personas, cifra a la cual se espera llegar antes del primero de abril del presente año, aunque la segunda dosis del candidato vacunal corresponda a principios del próximo mes. Para tal misión se han creado desde hace tiempo en el territorio sitios clínicos y vacunatorios.

El estudio de intervención en los grupos de riesgo, a su vez, no se ha dejado de la mano y el ensayo con el candidato vacunal Abdala iniciará en la provincia cuando el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), lo certifique.

De modo general, todos los municipios habaneros han tenido un buen desarrollo en la actual fase de ensayo, se labora para certificar otros espacios para la futura vacunación y el personal de Salud (consultorios médicos de la familia, policlínicos, hospitales y científicos) auxilia estas acciones.

Torres Iríbar refirió: «La Habana es la provincia que más impone; sin embargo, falta por hacer en cuanto a la sistematización, la exigencia, el control y la fiscalización».

Asimismo, las jornadas del CDP evidenciaron la necesidad de velar por la calidad de la pesquisa y que se gane conciencia y responsabilidad tanto en lo individual como en los núcleos familiares.

Situación epidemiológica en La Habana

Ayer se procesaron un total de 19 mil 360 muestras, de ellas, 701 resultaron positivas, 696 autóctonos y 5 importados. Menores de 20 años, 112 y en edades pediátricas, 84. En la capital, 378 casos confirmados, 376 autóctonos y 2 importados. 

Los casos confirmados autóctonos corresponden a Arroyo Naranjo (50), San Miguel del Padrón (44), Diez de Octubre (42), Centro Habana (31), Habana Vieja (27), Marianao y Cerro (24), Boyeros (23), La Lisa y Plaza de la Revolución (22), Habana del Este (21), Guanabacoa (18), Regla (14)    Playa (12) y Cotorro (2).

Ingresados hay 3 mil 527 pacientes, de ellos 3 mil 456 con evolución clínica estable; 44 graves y 27 críticos; 705 altas en esta jornada y dos fallecidos, para un total de 417.

Hoy se apreció una ligera disminución en la cantidad de casos positivos, sin embargo, continúa la alerta sobre el cumplimiento de las medidas sanitarias, la seriedad y el cuidado extremo ante la COVID-19.

Deja un comentario