En la mañana de este 18 de enero fue lanzada la convocatoria del Partido del Pueblo Cubano, desde Miami y a través de las redes sociales de la agrupación, a un TWITTAZO cada viernes con el objetivo de reclamar la libertad de «presos políticos en Cuba». Para esta primera ocasión la «víctima» escogida fue Luis Robles Elizástegui.
La iniciativa llama a recrear el momento en el cual Robles fue detenido, entonces portaba un cartel con el texto «Libertad. No + represión. #Free_Denis», una mochila negra y un pasamontañas en la cabeza. Además, los promotores insisten en subir a las redes sociales una instantánea del momento con las etiquetas #FreeLuisRobles #EstamosPuestos #NoMásRepresión #HoyPorTiMañanaPorMí.
¿Cuándo apareció este sujeto en la escena? El joven cubano de procedencia guantanamera y radicado en La Habana fue detenido el pasado 4 de diciembre del 2020 «mientras se manifestaba pacíficamente en el céntrico boulevard de San Rafael en La Habana, con un cartel que pedía la libertad y el fin de la represión de Cuba», según informa el sitio CiberCuba.
Pero, ojo a esto, CiberCuba notificó justamente en el momento de los hechos e incluso transmitió por su página en vivo, ¿casualidad? Claro que no, esto sin dudas fue una acción mediática organizada, premeditada con todos los detalles.
Supuestamente, la decisión de Robles fue un impulso propio ya que no refleja afiliación con ningún partido.
Curioso es que, sin pertenecer a ninguna organización política, fue el primero, incluso antepuesto a otros integrantes de afamados grupos, que el Partido del Pueblo Cubano eligió para apoyar. Por otra parte, la familia de Luis Robles se ha rehusado en ocasiones a recibir el apoyo de activistas desde el exterior, sin embargo, el asesor legal que la ayuda es Santiago Alpízar, un abogado cubano radicado en Miami.
Robles fue declarado preso político por la Cuban Prisoners Defender, una organización proclamada como activista legal por los derechos humanos que radica en Madrid, España, y cuyo símbolo incluye el logo de la Unión Europea. Según algunos medios de los llamados independientes, las acciones de cada viernes se guiarán por la difundida lista de este grupo de presos políticos en el archipiélago antillano. Si llega a ser así, los próximos 78 viernes se mantendrán «actuando».
Quizás, antes se deban poner de acuerdo en el por qué y para qué lo defienden. Mientras algunos medios en contra del gobierno cubano reclaman por la prisión provisional de Robles validada por actos contra la seguridad del Estado, otros pelean por la multa de 1000 pesos impuesta al joven por alteración al orden público y desacato.