Unos 25 centrales azucareros operarán en Cuba durante la próxima zafra, la mayoría de estos se encuentran en la etapa de reparaciones, informó Dionis Pérez, director de Informática, Comunicaciones y Análisis del grupo azucarero Azcuba
De acuerdo con el funcionario, el grueso de esas unidades comenzará las operaciones en diciembre, mientras que se prevé que más adelante se incorpore el ingenio 30 de Noviembre, en la zona occidental.
En la actualidad, según Dionis, siete centrales permanecen activos produciendo meladura con vistas a la fabricación de aguardiente. Para ello, utilizan caña de azúcar vieja o quedada, no conveniente para extraer sacarosa debido a las condiciones complejas en que se encuentra la materia prima.
La empresa estatal Azcuba espera producir más de 3 millones 300 mil cajas de aguardiente a partir de meladura antes que finalice el presente año.
Mientras, avanzan las reparaciones en el central Jesús Rabí, de la provincia de Matanzas, a unos 185 kilómetros al este de la capital cubana, como parte de las acciones que acometen con vistas al inicio de la zafra.
Según fuentes de esa fábrica, allí comenzará la molienda el 22 de diciembre venidero.
De los 156 centrales azucareros que molían caña en Cuba en 1959, solo 25 entrarán en actividad durante la zafra y este dato demuestra la decadencia del sector.
En junio de 2022, Pérez afirmó que las medidas restrictivas de EE. UU. eran las responsables de la poca disponibilidad de recursos financieros e insumos, como petróleo, fertilizantes y plaguicidas, para las actividades en esa agroindustria.
Sin caña, no habrá azucar

“Una vez fuimos el país que exportaba más azúcar”, dijo Pérez al canal catarí Al Jazeera en mayo de este año, previo a finalizar la peor campaña de la historia de la industria azucarera cubana, en la que solo molieron 23 centrales, 13 menos que la campaña anterior, cuando el magro rendimiento provocó escasez de azúcar en todo el país y el encarecimiento del producto en el mercado informal.
El plan de la campaña de 2022 preveía una producción de 911.000 toneladas de azúcar, pero la cosecha real fue de 431.000, muy por debajo de las cifras propuestas.
A comienzos de octubre, en una comparecencia en la Mesa Redonda de la Televisión Cubana, la ministra de Comercio Interior (MINCIN), Betsy Díaz Velázquez, informó que de las cuatro libras de azúcar que reciben los cubanos por la canasta básica; en septiembre, octubre y noviembre solo recibirían tres.